Método Bola de Nieve: La forma más efectiva para salir de duedas por cuenta propia

Carlos

Carlos

Carlos

Carlos

1 feb 2025

1/2/25

1/2/25

7:41 minutos de lectura

7:41

7:41

La deuda es uno de los temas más polémicos y de mayores debates en relación a la educación financiera.

Esto es porque hay diferentes formas de ver, usar y pagar la deuda. Hay quienes pueden tener control de las mismas, y otros que sus vidas parecen ser dominadas por ellas cuando se han salido de control.

Aunque algunos tipos de deudas se pueden considerar “buenas”, en líneas generales, la deuda tiene un impacto negativo en nuestras vidas. Es causa de estrés, ansiedad, frustración, y nos impide avanzar en nuestro progreso financiero.

Es muy fácil que las deudas se salgan de control en un abrir y cerrar de ojos, y es aquí cuando comienzan las preocupaciones y muchos empiezan a ignorar el problema, ya que el estrés, la ansiedad y la preocupación les impide lidiar con la situación. A fin de cuentas, es normal rechazar situaciones negativas de nuestra vida y dejamos pasar todo lo que nos genera ansiedad. El problema es que este problema empeora a medida que se ignora, ya que gracias a la forma en la que funcionan los intereses, la deuda por sí sola se va volviendo más y más grande, y cada vez se hace más difícil pagarla.

Para muchos, la lucha constante contra las deudas se convierte en una montaña rusa emocional y financiera. Es por eso que es crucial explorar métodos efectivos acordes a nuestra situación particular. Y es que no todos los métodos van a funcionar para todo el mundo, porque hay casos de casos.

Deuda: La buena y la mala

La deuda puede dividirse en dos categorías principales: buena y mala. La deuda "buena" se considera aquella que se asume con el propósito de invertir en activos que crean valor con el tiempo. Por ejemplo, adquirir un préstamo hipotecario para comprar una casa o un préstamo para la expansión de nuestro negocio pueden ser ejemplos de deudas "buenas". Estas deudas tienen el potencial de aumentar nuestro patrimonio neto a largo plazo.

Por otro lado, la deuda "mala" es aquella que se contrae para financiar gastos de consumo o gastos que no generan valor a largo plazo. Las tarjetas de crédito suelen ser el ejemplo más común de deudas "malas". Al acumular saldos en tarjetas de crédito, pagamos intereses ridículamente elevados y fácilmente nos podemos quedar atrapados en un ciclo que dificulta salir adelante financieramente.

Poniéndolo en perspectiva

La tasa de interés promedio en tarjetas de crédito en Estados Unidos se posiciona en 21% anual.

Si asumimos una deuda en tarjetas de crédito de USD $10,000 y la persona hace pagos de USD $200 al mes para saldar esta deuda, implicaría que le va a tomar 120 meses (10 años) en liquidarla en su totalidad, y habrá pagado un total de USD $13,972 en intereses. Habrá pagado más en intereses, que su propia deuda original.

¿Sabes todo lo que podrías hacer con $13,972 dólares para mejorar tus finanzas e incrementar tu patrimonio en el futuro? Bueno, si los ahorras en una cuenta de ahorros de alto rendimiento (HYSA) a 4% anual, tendríamos $20,682 al cabo de 10 años.

Si lo inviertes en un portafolio diversificado entre acciones y bonos, esperando un rendimiento anual compuesto de 8%, al cabo de 10 años tendrías alrededor de $30,164. Y si esperas 10 años más, tendrías alrededor de $65,123, sin aportar $1 adicional. Tus $13,972 se habrían multiplicado por más de 4 veces.

Lo cierto es que esta persona sí tenía esos $13,972 para ahorrar y/o invertir, pero desaparecieron porque fueron las ganancias del banco por esa deuda adquirida en primer lugar.

Es por este preciso motivo que si tenemos deudas, nuestra prioridad es salir de ellas cuanto antes y así poder tomar control de nuestro dinero y nuestro futuro financiero de una vez por todas, en vez de gastar en cosas que no necesitamos y no podemos costear.

Para esto existen diferentes métodos que se pueden implementar dependiendo de la situación de cada persona, y uno de los más populares y más efectivos es el Método Bola de Nieve. Te lo explicamos en detalle a continuación:

Método Bola de Nieve

El Método del Bola de Nieve es una estrategia súper efectiva para eliminar deudas de manera progresiva y motivadora. El éxito de este método radica en su simplicidad y en cómo aprovecha la psicología humana para mantenernos comprometidos con nuestro objetivo de salir de las deudas.

Este método implica seguir estos pasos:

  1. Lista de Deudas: Enumera todas tus deudas y ordénalas de menor a mayor monto, desde la más pequeña hasta la más grande, sin importar la tasa de interés. También incluye el pago mínimo de cada una en tu lista. No incluyas la deuda de tu vivienda, ya que no hay necesidad de priorizar su pago cuando se tienen otros tipos de deuda.

Producto

Balance

Interés

Pago Mínimo

💳 TDC #1

$600

24%

$25

💳 TDC #2

$1200

22%

$50

💳 TDC #3

$1800

27%

$50

💳 TDC #4

$3,400

25%

$50

💵 Préstamo Personal

$10,000

15%

$350

🚗 Préstamo Automóvil

$25,000

7%

$500

  1. Pago Mínimo: Vas a realizar el pago mínimo en todas tus deudas excepto la más pequeña. En este caso, se pagaría el mínimo a todas las deudas excepto a la Tarjeta de Crédito #1.

  2. Ataca la Deuda Más Pequeña: Vamos a enfocar todos los recursos adicionales que tenemos después de pagar los mínimos, en la deuda más pequeña. Paga más de lo mínimo, tanto como puedas. Si nuestro presupuesto da para pagar $1,500 al mes en deudas, estaríamos destinando $1000 a los pagos mínimos y $500 de una sola vez a la Tarjeta de Crédito #1.

  3. Bola de Nieve: Continúa este proceso hasta salir de la deuda #1, y una vez la hayas pagado, lleva esa cantidad a la siguiente en la lista.Ahora estás atacando la segunda deuda con una cantidad mayor: $500 que te quedan al haber eliminado la deuda #1 y $50 que le estabas pagando como mínimo a la Tarjeta de Crédito #2.

  4. Repite y Aumenta: Repite este proceso con cada deuda. A medida que avanzas, la bola de nieve se vuelve más grande. Verás cómo vas saliendo de deudas más rápido gracias al enfoque que le estás dando y vas a poder ir pagando sumas cada vez más grandes hacia las deudas siguientes.

El Método del Bola de Nieve es tan efectivo debido a la sensación de logro que brinda. Al eliminar deudas pequeñas primero, hay una sensación de progreso rápido y tangible. Ver las deudas eliminándose una a una brinda un efecto psicólogo de logro y motivación que nos ayuda a seguir, y crea un impulso emocional para continuar pagando las deudas restantes.

Consideraciones

Como todo, hay consideraciones a tener en cuenta. Si bien no hay reglas específicas a la hora de pagar deudas y administrar nuestro dinero; si creemos que hay ciertos aspectos que se deberían tener en cuenta.

Este método implica pagar nuestras deudas de menor a mayor saldo independientemente de la tasa de interés, lo cual funciona perfectamente en el ejemplo que mostramos anteriormente. Sin embargo, ¿qué ocurre si tenemos, por ejemplo, un préstamo de carro de tan solo $3,000 a una tasa de 8% anual y una tarjeta de crédito de $5,000 a 25% anual?

De acuerdo a este método, deberíamos salir de la deuda del carro antes de la de crédito, pero esto podría costarnos muy, muy caro. Pagando solo el mínimo a una deuda con un 25% de interés anual mientras nos enfocamos en pagar otra deuda a 8% anual implica que estamos pagando muchísimo más en intereses de forma innecesaria hasta cierto punto.

Es por eso que creemos que para este método las deudas deberían organizarse por categoría y por monto, y a partir de ahí empezar nuestra bola de nieve.

Clasificar por categoría implica agrupar las deudas que se consideren garantizadas, como un préstamo de carro o cualquier otro préstamo que tenga un colateral, luego las no garantizadas, como préstamos estudiantiles y préstamos personales, que no tienen un colateral pero nos prestan un monto fijo (no podemos pagarlo y disponer del mismo crédito más adelante), y rotativas, que son aquellas que podemos acceder en cualquier momento y a medida que se van pagando, tenemos acceso a ese crédito nuevamente, como las tarjetas de crédito.

Vamos a querer priorizar en nuestra lista, independientemente de cada monto, las deudas rotativas. Por lo tanto, si tenemos:

  1. 💳 TDC: $6,000 25%

  2. 💳 TDC: $1,000 29%

  3. 💳 TDC: $2,500 26%

  4. 💳 TDC: $500 23%

  5. 💵 Préstamo Personal: $3,500 15%

  6. 🎓 Préstamo Estudiantil: $10,000 5%

  7. 🚗 Préstamo de Automóvil: $4,500 6%

  8. 🚗 Préstamo de Automóvil: $15,000 9%

El orden óptimo para salir de estas deudas con el método Bola de Nieve debería ser:

Rotativas (Prioridad)

  1. 💳 TDC #4: $500 23%

  2. 💳 TDC #2: $1,000 29%

  3. 💳 TDC #2: $2,500 26%

  4. 💳 TDC #1: $6,000 25%

Garantizadas/No Garantizadas (Segunda Prioridad)

  1. 💵 Préstamo Personal: $3,500 15%

  2. 🚗 Préstamo de Automóvil #1: $4,500 6%

  3. 🎓 Préstamo Estudiantil: $10,000 5%

  4. 🚗 Préstamo de Automóvil #2: $15,000 9%

Aunque tengamos 2 préstamos (Préstamo Personal y Préstamo de Automóvil #1) con un monto inferior al de una tarjeta de crédito, no deberíamos priorizar pagar estos préstamos antes que la tarjeta de crédito por el simple hecho que tienen una tasa de interés considerablemente menor.

Como las deudas rotativas suelen tener los intereses más elevados, haríamos una prioridad pagarlas antes que otro tipo de deuda.

Ahora, si en tu caso las deudas rotativas y las garantizadas/no garantizadas tienen intereses en el mismo rango (con variaciones de no más del 8% al 9%), esto no sería tan relevante.

¿Y si no me alcanza?

Hay casos en los que las deudas son tan elevadas que los ingresos de la persona no son suficientes para saldarlas.

En estos casos es difícil que el método Bola de Nieve funcione a menos que la persona consiga una forma de incrementar sus ingresos y que disminuya drásticamente sus gastos, al menos de forma temporal. Esto incluye pedir más horas en el trabajo, conseguir un segundo trabajo, vender cosas que no se utilicen, rentar una habitación, etc.

Si con todo y esto es imposible, hay otras alternativas que la persona puede considerar, incluyendo programas de alivio de deuda, como uno de Manejo de Deuda o de Liquidación de Deuda. Este tipo de programas pueden servir como recurso para aquellas personas cuyas deudas simplemente son imposibles de pagar. Cada uno funciona de forma muy específica, y es importante saber en detalle las implicaciones de cada programa antes de tomar acción.

No hay fórmulas mágicas y nadie más que tú mismo puede sacarte del problema. Debes actuar y debes hacerlo pronto, de lo contrario, el problema solo irá empeorando.

Conclusión: Libérate de las Deudas

Salir de las deudas no solo tiene un impacto financiero positivo, sino que también brinda paz mental y la capacidad de tomar mejores decisiones financieras en el futuro.

El Método del Bola de Nieve es una estrategia realmente efectiva para liberarnos de las deudas. No importa cuán abrumadoras parezcan, salir de deudas es el primer paso hacia la libertad financiera, y este método puede brindar un camino claro y fácil de seguir para ello. La clave es la disciplina y la determinación para seguir el proceso.

Más artículos de Finanzas Personales

5 estrategias para maximizar el flujo de ingresos al vivir de un portafolio de inversión

Carlos

25 sept 2025

10:25

5 estrategias para maximizar el flujo de ingresos al vivir de un portafolio de inversión

Carlos

25 sept 2025

10:25

5 estrategias para maximizar el flujo de ingresos al vivir de un portafolio de inversión

Carlos

25/9/25

10:25

5 estrategias para maximizar el flujo de ingresos al vivir de un portafolio de inversión

Carlos

25/9/25

10:25

One, Big, Beautiful Bill: Los ganadores y los perdedores de esta nueva ley

Carlos

6 jul 2025

17:36

One, Big, Beautiful Bill: Los ganadores y los perdedores de esta nueva ley

Carlos

6 jul 2025

17:36

One, Big, Beautiful Bill: Los ganadores y los perdedores de esta nueva ley

Carlos

6/7/25

17:36

One, Big, Beautiful Bill: Los ganadores y los perdedores de esta nueva ley

Carlos

6/7/25

17:36

Regla 50/30/20 (por qué no la seguimos)

Andrea

20 feb 2025

7:43

Regla 50/30/20 (por qué no la seguimos)

Andrea

20 feb 2025

7:43

Regla 50/30/20 (por qué no la seguimos)

Andrea

20/2/25

7:43

Regla 50/30/20 (por qué no la seguimos)

Andrea

20/2/25

7:43

La forma más efectiva de aumentar tus ingresos: Negocia tu salario

Carlos

10 feb 2025

6:45

La forma más efectiva de aumentar tus ingresos: Negocia tu salario

Carlos

10 feb 2025

6:45

La forma más efectiva de aumentar tus ingresos: Negocia tu salario

Carlos

10/2/25

6:45

La forma más efectiva de aumentar tus ingresos: Negocia tu salario

Carlos

10/2/25

6:45

Bacarrota: La última alternativa a un problema de deudas

Carlos

6 feb 2025

5:36

Bacarrota: La última alternativa a un problema de deudas

Carlos

6 feb 2025

5:36

Bacarrota: La última alternativa a un problema de deudas

Carlos

6/2/25

5:36

Bacarrota: La última alternativa a un problema de deudas

Carlos

6/2/25

5:36

Transferencia de Saldo: Quién puede y quién no debe hacerlo

Carlos

5 feb 2025

3:47

Transferencia de Saldo: Quién puede y quién no debe hacerlo

Carlos

5 feb 2025

3:47

Transferencia de Saldo: Quién puede y quién no debe hacerlo

Carlos

5/2/25

3:47

Transferencia de Saldo: Quién puede y quién no debe hacerlo

Carlos

5/2/25

3:47

Cargar Más

Cargar Más

Cargar Más

Cargar Más