Empieza aquí: Intro a viajar con puntos y millas
Viajar por el mundo utilizando puntos y millas, ya sea volando en primera clase y hospedarse en hoteles de lujo o incluso viajes más modestos suena demasiado bueno para ser cierto, pero es completamente real. Nosotros tenemos más de 5 años haciéndolo.
Lo curioso es que la clave para acumular cientos de miles de puntos y millas de manera eficiente no está en viajar frecuentemente ni en ser leal a una aerolínea o una cadena hotelera, sino en cómo usamos las tarjetas de crédito
Viajar con puntos de tarjetas de crédito ha sido una práctica común durante décadas en Estados Unidos, especialmente entre los anglosajones, pero a pesar de que somos millones de hispanos que vivimos en este país o con acceso a su sistema crediticio sin siquiera vivir ahí, aún es un concepto muy poco conocido para los hispanos, lo que deja miles de oportunidades de viaje sobre la mesa.
Pero para poder aprovechar este sistema al máximo, es necesario tener conocimiento suficiente, implementar estrategias comprobadas y no dejarse llevar por mitos.
En esta guía, te enseñaremos los conceptos básicos y los primeros pasos para que tú también puedas empezar a viajar casi gratis usando tarjetas de crédito y programas de recompensas.
Las bases
El proceso de acumular puntos y empezar a viajar con puntos se puede resumir de forma bastante sencilla:
1️⃣ Solicitar una tarjeta de crédito que genere recompensas para viajes
2️⃣ Cumplir con el gasto mínimo requerido para obtener el bono de bienvenida
3️⃣ Utilizar las recompensas generadas para viajar
¡Listo! Bastante simple, ¿no?
La cuestión es que hay mucho que desintegrar aquí, porque hay una infinidad de detalles en el proceso que suelen ser confusos al principio, pero una vez que entendemos las bases, todo comienza a tomar forma.
Generar puntos: Bonos de bienvenida
Los bonos de bienvenida son el protagonista de este hobby. Ofrecen la forma más fácil, directa y económica de generar cientos de miles de puntos para viajes, aunque no es la única. Así es como funcionan:
Con frecuencia, las tarjetas de crédito ofrecen un bono de bienvenida al ser aprobado y al gastar una cantidad de dinero en un tiempo determinado con la misma. Usualmente es algo como: “60,000 puntos al gastar $4,000 en 3 meses desde la apertura de la cuenta”.
Dependiendo del tipo de puntos que estemos generando, estos 60,000 puntos pueden tener un valor de $600 en efectivo o para viajes, aunque en ocasiones pueden valer mucho más, quizás $1,200 o $1,800, por ejemplo. Todo va a depender del tipo de puntos que se generan y cómo se canjeen. Hay muchas formas de hacerlo y no todos los puntos son iguales.
El gasto de $4,000 que necesitas realizar es lo que se conoce como gasto mínimo requerido. Una vez hayas gastado esa cantidad en el plazo requerido, te otorgan el bono, puedes canjearlos por vuelos y/o estadías de hotel, y listo! Estás viajando sin gastar de tu bolsillo.
Ten en cuenta que muchas tarjetas ofrecen de vez en cuando “ofertas elevadas” en sus bonos de bienvenida. Por ejemplo, en vez de ofrecer 60,000 puntos por gastar $4,000 en 3 meses, la oferta es de 70,000 puntos. En el blog encuentras las mejores tarjetas para viajar con sus respectivas ofertas del momento, y también vamos publicando ofertas elevadas de otras tarjetas que valgan la pena mencionar.
¿Realmente son viajes gratis?
Ahora, quizás pienses… No estoy gastando para mi viaje, pero tuve que gastar $4,000 en 3 meses para poder obtener esos puntos, entonces sí estoy gastando!
Y sí, tienes toda la razón. Es necesario gastar para poder obtener puntos en tarjetas de crédito. El detalle aquí es que todos tenemos gastos en nuestro día a día (a menos que sea un niño quien está leyendo esto, de ser el caso, muestraselo a tus padres), así que la idea es usar las tarjetas de crédito para nuestros gastos diarios sin gastar más de lo que ya teníamos presupuestado, posteriormente pagar la tarjeta en su totalidad para no pagar intereses, y beneficiarnos de los puntos generados.
Si una tarjeta de crédito requiere gastar $4,000 en 3 meses para obtener un bono de 60,000 puntos, esto equivale a un gasto mensual de aproximadamente $1,333.
🛒 Mercado
⛽️ Gasolina
🏥 Seguros
😷 Médicos
💊 Farmacias
📖 Educación
🧴 Cuidado personal
🍷 Restaurantes
🍿 Entretenimiento
✈️ Viajes
Y mucho más!
La persona promedio gasta mucho más de $1,333 al mes,e incluso podríamos organizarnos para pagar algún gasto grande de una sola vez y así obtener un bono de bienvenida en el camino.
Entonces, si estamos gastando lo que de por sí gastaríamos independiente si pagamos con una tarjeta u otra, o incluso en efectivo, podríamos decir que los viajes que hagamos con puntos de tarjetas de crédito son prácticamente gratis.
¿Cómo puedo puedo generar más puntos?
Más allá de los bonos de bienvenida, las tarjetas de crédito generan puntos de por sí por las compras que hacemos con ellas, pero la cantidad de puntos que generamos pueden variar por tarjeta y por categoría.
Hay tarjetas que tienen “multiplicadores”, que serían puntos adicionales en ciertas categorías. Entonces en vez de generar 1 punto por dólar en una categoría específica como restaurantes, podría generar 3 puntos por dólar (3x).
Para acumular la mayor cantidad de puntos, vamos a querer enfocarnos en usar la tarjeta que nos de la mayor cantidad de puntos en nuestras categorías principales. En vez de pagar $500 al mes en mercado con una tarjeta que nos dé 1 punto por dólar (500 puntos), podemos considerar una que nos dé 4 puntos por dólar (2,500 puntos). La diferencia en un año serían 24,000 puntos, suficiente para 2 a 3 noches de hotel o un vuelo en clase económica. Y sin modificar nada de tu presupuesto.
Como mínimo, deberíamos estar obteniendo 2 puntos por dólar en cualquier transacción. A menos que estemos usando una tarjeta específicamente para alcanzar el bono de bienvenida.
¿Y esto no daña mi crédito?
La pregunta del millón… ¿Obtener nuevas tarjetas de crédito frecuentemente no es pésimo para mi crédito? No quiero dañarlo. 🙁
Nosotros tampoco queremos dañar nuestro crédito. De hecho, lo cuidamos muchísimo. Por eso nuestro puntaje se ha mantenido por encima de los 800 puntos consistentemente por los últimos 5 años, a pesar de solicitar múltiples tarjetas de crédito cada año.
¿Cómo es posible esto? Simple: El tener muchas tarjetas de crédito no es un factor negativo en tu historial crediticio, de hecho, puede beneficiarte a la larga gracias a la disponibilidad crediticia y la poca utilización del crédito total.
Lo importante aquí es no solicitar múltiples tarjetas de crédito en un corto período de tiempo, tanto por tu puntaje de crédito y porque los bancos suelen tener límites de velocidad, y va a llegar un punto que no te van a seguir aprobando por ir demasiado rápido.
Si somos estratégicos con las solicitudes y nos enfocamos en los factores que realmente afectan el crédito (como el historial de pago y la utilización), podemos solicitar varias tarjetas con el tiempo sin afectar negativamente nuestro puntaje.
A ver, ¿cuál es el catch?
No todo es color de rosas… Hay una razón muy clara por la que los emisores de tarjetas de crédito (aka los bancos) son tan generosos con los puntos y millas que ofrecen: ganan mucho más dinero a través de los intereses, tarifas de intercambio (que no las paga el consumidor directamente), comisiones y cargos por pagos atrasados que lo que dan en recompensas.
Al pagar intereses eliminamos cualquier beneficio que podamos obtener de las tarjetas de crédito. La única forma de realmente obtener un beneficio es pagando el saldo total de tus tarjetas de crédito cada mes.
Por eso, la regla de oro de este hobby es no gastar más de lo que podemos pagar mes a mes para no pagar intereses sobre nuestras compras.
Si eres alguien que no es responsable con sus tarjetas de crédito, gasta más de lo que puede pagar cada mes y es propenso a caer en deudas, no te recomendamos utilizar tarjetas de crédito hasta que cambies tus hábitos financieros. Ese es el primer paso.
Entonces, ¿cómo funcionan los puntos y millas?
Las aerolíneas y hoteles tienen sus propios programas de lealtad que te recompensan con puntos al volar u hospedarte con ellos.
Al mismo tiempo, los bancos tienen alianzas con muchas de estas aerolíneas y hoteles, por lo que es posible generar puntos y millas a través de sus tarjetas de crédito.
Estos puntos se pueden canjear por vuelos, estadías en hoteles, upgrades y mucho más.
Algunas tarjetas generan puntos y millas directamente del hotel o la aerolínea, y otras tarjetas generan puntos flexibles, que son puntos que podemos transferir hacia los programas de lealtad de hoteles y aerolíneas. Tip: Las tarjetas que ofrecen puntos flexibles son la prioridad.
Utilizando los puntos
Una vez hayas acumulado una cantidad considerable de puntos, es momento de usarlos. Idealmente de la forma más estratégica posible.
Como dijimos, hay diferentes formas de canjear nuestros puntos y unos pueden ser mejores que otros. No siempre es evidente qué canjes ofrecen el mejor valor y puede llegar a ser confuso al inicio, por lo que es importante familiarizarse con los principales programas de recompensas, las diferentes monedas y entender las diferencias entre cash back, puntos flexibles, puntos no flexibles, y millas. Ya sabes, te vas a querer enfocar principalmente en puntos flexibles.
Hay una curva de aprendizaje para entender qué representa un buen valor y qué no, pero una vez lo aprendes, es un antes y un después en la forma como ves las recompensas de tarjetas de crédito.
Te vas a dar cuenta muy rápido que un vuelo en clase económica por 50,000 millas no suele ser un buen canje cuando éste cuesta $500 en efectivo, mientras que 60,000 millas por uno en clase ejecutiva o primera clase que costaría más de $4,000 en efectivo puede ser excelente.
¿Viajar con puntos y millas es para ti?
Este hobby es increíble. Nos ha permitido hacer viajes que nunca en la vida pensamos que eran posibles, pero como dijimos tiene una regla de oro: nunca gastes más de lo que puedes pagar en su totalidad cada mes.
Si puedes seguir esta regla al pie de la letra, eres organizado con tus finanzas y te encanta viajar (¿a quién no?), este hobby es para ti.
Primeros pasos para empezar
Define tu objetivo de viaje
Recuerda que esto requiere conocimiento y estrategia. Antes de empezar a solicitar tarjetas, piensa en:
✔︎ ¿A dónde quieres viajar?
✔︎ ¿Prefieres aerolíneas específicas?
✔︎ ¿Quieres una experiencia de lujo o buscas opciones económicas?
Si tienes un destino claro, puedes elegir tarjetas específicas que maximicen tus beneficios de acuerdo a tus planes, como tarjetas específicas a una aerolínea o una marca de hotel, aunque la prioridad más allá siempre deberían ser puntos flexibles para tener mayor flexibilidad, valga la redundancia, ya que estos pueden transferirse a diferentes aerolíneas y hoteles, por lo que no te estás casando con una única aerolínea o solo una cadena de hotel, tienes muchas más opciones de dónde elegir y planificar mejor tus viajes.
Si no tienes un plan definido sino que eres más de “go with the flow” e ir implementando lo que aprendes a medida que vas acumulando puntos, lo mejor es comenzar con tarjetas que ofrezcan puntos flexibles.
Algunas de las mejores tarjetas para principiantes que ofrecen puntos flexibles son:
💳 Chase Sapphire Preferred® Card
La mejor tarjeta para iniciar en el ecosistema de puntos Ultimate Rewards de Chase.
💳 Capital One® Venture® Rewards Credit Card
Genera Capital One Miles y ofrece de recompensas sencilla con un bono de bienvenida muy competitivo.
💳 Citi Strata Premier℠
Ofrece una de las mejores estructuras de recompensas para tarjetas de esta categoría, y necesaria para el ecosistema de ThankYou® Rewards.
💳 Bilt Mastercard®
No tiene cuota anual y permite generar puntos en el pago de nuestra renta o HOA sin incurrir en gastos adicionales. Es la única tarjeta dentro del ecosistema Bilt Rewards hasta ahora.
Pero no me gustan las tarjetas con cuota anual…
Muchas de las tarjetas con los mejores beneficios que nos van a permitir acumular cientos de miles de puntos o millas tienen un costo anual. Estos costos suelen ir de $95 a $250 dólares, y para las tarjetas más premium suelen rondar entre $325 y $695.
Puede parecer contradictorio pagar por una tarjeta de crédito para ahorrar dinero en viajes, sin embargo, muchas de estas tarjetas ofrecen beneficios que pueden justificar el costo para muchas personas. Estos beneficios incluyen créditos para viajes, estadías gratuitas, acceso a salas VIP en los aeropuertos, estatus complementario con ciertos hoteles, y mucho más.
Lo importante aquí es 1) no pagar de más en cuotas anuales innecesariamente, y 2) analizar si realmente nos conviene la tarjeta de crédito para pagar ese costo año tras año.
Si no es el caso, siempre existe la posibilidad de hacer un downgrade o en el peor de los casos, cancelar la tarjeta.
Cuando ya domines lo básico
Una vez domines lo básico, vas a notar que hay muchos detalles que van más allá de las tarjetas de crédito pero que forman parte de este hobby, como estrategias para generar más puntos más allá de las tarjetas, niveles de estatus con hoteles y aerolíneas, alianzas entre aerolíneas, “sweet spots”, y mucho, mucho más.
Siempre decimos que este puede ser el hobby más rentable, entretenido, donde más se aprende y el que más se disfruta, y si quieres aprender a llevarlo a la realidad, estamos seguros que el contenido de este blog y demás recursos te van a ayudar en todo el camino.
Para aterrizar
Ganar y usar puntos y millas de tarjetas de crédito de forma efectiva puede parecer abrumador y confuso al principio, y no te vamos a mentir. ¡Lo es!
Nosotros pasamos meses, literalmente, intentando descifrar cómo era toda la dinámica porque todo parecía demasiado avanzado y no entendíamos muchas cosas, hasta que poco a poco lo fuimos captando, implementando, y aprendiendo de nuestras propias experiencias.
Nuestro objetivo es ayudar a todos que quieren empezar a viajar mucho más de la forma que quieran, sin tener que pasar los meses de trabajo intenso como lo hicimos nosotros.
Ahora que ya tienes las bases, queremos enseñarte a viajar casi gratis con puntos y millas y que puedas visitar todos los destinos que siempre has querido, sin quemar tus ahorros en el camino.
💬 Preguntas frecuentes
No vivo en Estados Unidos, ¿puedo viajar con puntos?
Vivir en Estados Unidos da una gran ventaja para este hobby, pero no es necesario. Lo que sí es necesario es tener acceso al sistema bancario y crediticio del país, y esto se puede lograr obteniendo un ITIN (número de identificación fiscal individual para extranjeros).
Puedes hacer click aquí para más información sobre cómo obtener un ITIN y acceder al sistema bancario en USA sin vivir en Estados Unidos.
¿Necesito buen crédito?
Para calificar al 90% de las tarjetas de crédito que son útiles para acumular puntos y millas se necesita buen crédito. Recomendamos tener al menos 670 puntos para iniciar, y empezar por las tarjetas básicas que tienen mayor probabilidad de aprobación para personas que están comenzando su crédito o que no tienen un puntaje considerado excelente.
¿Cómo puedo obtener tarjetas de crédito de negocios?
Puedes ver nuestra guía al respecto aquí.
¿Puedo hacerlo con mi pareja?
No sólo puedes llevar a cabo este hobby con tu pareja, sino que lo recomendamos al 100%. Es una de las mejores formas de acumular el doble de puntos y millas e ir alternando entre estrategias.
¿Necesito gastar mucho dinero para acumular puntos?
No, pero es una realidad que mientras mayores sean tus gastos más puntos puedes llegar a acumular.
Una persona con gastos mensuales de $1,500 en promedio es suficiente para poder sacarle provecho a este hobby.
Si tus gastos mensuales son de $3,000 o más, tienes la ventaja de poder acumular muchos más puntos.
Si tienes un negocio, especialmente que se mueva con inventario, tienes una posibilidad enorme de beneficiarte de los puntos de tarjetas de crédito.
¿Esto es legal? Suena muy cierto para ser cierto
Completamente legal y ampliamente aceptado. Sí hay reglas que se deben seguir si queremos hacer de este hobby algo sostenible con el tiempo, ya que los bancos no están en el negocio de regalar recompensas.
¿Cuál es la mejor tarjeta para acumular puntos y millas?
No hay una mejor tarjeta para todo el mundo porque todos tenemos situaciones diferentes, sin embargo, sí hay algunas que consideramos las mejores tarjetas en general para viajar con puntos y millas. Puedes encontrarlas aquí.
¿Los puntos expiran?
La validez de los puntos varía programa a programa. Usualmente los puntos de tarjetas de crédito nunca vencen, siempre y cuando la cuenta se mantenga abierta (siempre hay excepciones). Los puntos de hoteles y aerolíneas tienen reglas muy diferentes entre sí, algunos nunca vencen y otros vencen después de cierto período sin actividad en la cuenta. Tienes que familiarizarte con cada programa para que no te agarre por sorpresa y llegues a perder tus puntos por inactividad.